ANEXO
II
ED01:
Identificación del Organismo, Área o Dependencia
IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
|
||
Apellido
y Nombre
|
DNI
|
Observaciones
(Reservado para
|
SOSA,
Cristina Marcela
|
D.N.I. 22.606.339
|
|
DEL
RIO, Luis Osvaldo
|
D.N.I. 10.263.945
|
|
LÓPEZ,
Ireneo Oscar
|
D.N.I. 16.008.918
|
IDENTIFICACIÓN DEL ORGANISMO
|
|
Denominación
|
Facultad
de Ingeniería de la UNLZ
|
Actividad principal
|
“Crear,
preservar y transmitir la cultura universitaria”.1
|
Dotación de personal
|
40
agentes.
|
Enunciación de la misión
|
“Ser
un motor de desarrollo regional a partir de la generación y difusión de
conocimientos, actitudes y habilidades en el campo de la tecnología, en un
marco de valores éticos”.2
|
Objetivos
|
1.
Formar alumnos y perfeccionar graduados, con el fin de lograr una posición
laboral adecuada.
2.
Desarrollar políticas de extensión que acerquen la Facultad al medio laboral,
industrial y social.
3.
Desarrollar proyectos de investigación que cubran las necesidades y demandas
de la industria y/o sociedad.
4.
Capacitar, perfeccionar y entrenar al personal docente y no docente para el
mejor cumplimiento de sus funciones.3
|
1. Misión de la UNLZ. Art. 1° del Estatuto de la UNLZ.
2. Misión de la Res. del HCA N° 050/01.
3. Informe de Autoevaluación para la Acreditación de las
Carreras de Ingeniería ante la CONEAU.
IDENTIFICACIÓN DELA DEPENDENCIA
|
|
Denominación
|
Departamento
de Admisión y Títulos.
|
Actividad principal
|
Gestionar
los legajos de admisión de los alumnos y los títulos de los graduados.
|
Dotación de personal
|
4
agentes.
|
Enunciación de la misión
|
Informar,
orientar, recepcionar y controlar la documentación de los aspirantes para el
ingreso a las carreras de la Facultad, y/o las solicitudes de títulos de los
graduados. Abrir y controlar los expedientes de títulos.
|
Objetivos
|
Transformar
administrativamente a los aspirantes en alumnos de la Facultad. Asesorar y
acompañar administrativamente a los graduados para la obtención de sus titulaciones.
|
ANEXO
IV
ED02:
Análisis de Contexto y Estructural
IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
|
||
Apellido
y Nombre
|
DNI
|
Observaciones
(Reservado para
|
SOSA,
Cristina Marcela
|
D.N.I. 22.606.339
|
|
DEL
RIO, Luis Osvaldo
|
D.N.I. 10.263.945
|
|
LÓPEZ,
Ireneo Oscar
|
D.N.I. 16.008.918
|
|
ANÁLISIS DE CONTEXTO Y ESTRUCTURALDEL
ORGANISMO
|
|
Qué hace la organización
|
Principalmente, transfiere conocimiento para la formación de profesionales y la preparación de técnicos.
En segundo plano, asistencia técnica e investigación aplicada para la comunidad. |
Dependencia Seleccionada
|
Facultad de Ingeniería.
|
- Productos / Servicios
|
Titulaciones de pregrado y grado. Servicios a terceros.
|
- Tomadores de decisiones
|
El HCA conforma el poder legislativo.
El Decano encabeza el poder ejecutivo. |
- Plazos de ejecución
|
Variables, dependiendo de la actividad a desarrollar.
|
- Objetivos
|
Principalmente, formar ingenieros.
|
- Áreas involucradas
|
Secretarías Académica, Administrativa, General, de Extensión e Investigación.
|
- Infraestructura
tecnológica
|
Laboratorios específicos e infraestructura informática.
|
- Usuarios
|
Internos: alumnos, docentes y no docentes.
Externos: Comunidad. |
ANÁLISIS DE CONTEXTO Y ESTRUCTURAL DE LA
DEPENDENCIA
|
|
Qué hace la organización
|
Gestiona los legajos de admisión de alumnos y la tramitación de títulos de los graduados.
|
Dependencia Seleccionada
|
Departamento de Admisión y Títulos.
|
- Productos / Servicios
|
Legajos de alumnos y expedientes de títulos.
|
- Tomadores de decisiones
|
Jefe de departamento.
|
- Plazos de ejecución
|
Legajos de alumnos: un año.
Expedientes de títulos: variable. |
- Objetivos
|
Transformar a los aspirantes en alumnos y llevar a los graduados a la obtención del título.
|
- Áreas involucradas
|
Secretarías Académica, Administrativa y General de la Facultad y la Universidad.
|
- Infraestructura
tecnológica
|
Infraestructura informática.
|
- Usuarios
|
Internos: aspirantes y graduados.
Externos: otras secretarias y dependencias de la U.A. |
Estimado Borea, nos surgen varias dudas a saber:
ResponderEliminar1) ¿Además de las tablas de seguimiento de la ED, podemos incluir aquí los respectivos borradores del EDF?
2) ¿Los TP se realizan en clase analizando la problemática planteada en cada caso, luego de la explicación teórica?